Revista Puerta de Embarque

Rutas del Vino en Castilla-La Mancha

By on enero 23, 2020

Descubrir Castilla-La Mancha con el vino como principal protagonista supone toda una experiencia para los sentidos y el alma. Conectar con una tradición vitivinícola de siglos, enraizada en la idiosincrasia popular permite al viajero no sólo ver, sino sentir y comprender cómo el viñedo y el vino forman parte indisoluble del carácter del territorio y sus gentes.
Viñedos, bodegas, museos, exposiciones, fiestas, experiencias de todo tipo y para todos los públicos, y un patrimonio etnográfico y cultural íntimamente ligado al mundo del vino son protagonistas inequívocos de buena parte del territorio castellano-manchego.
La oferta de servicios de las Rutas del Vino, certificados por su variedad y calidad, aportan un elemento más de disfrute y relax. Encontramos una gastronomía en la que brilla el recetario manchego apegado a sus raíces, pero no exenta de la necesaria evolución en la que la sencillez de las elaboraciones destaca productos de calidad diferenciada acompañados de la interminable oferta enológica de la Región.

Ruta del Vino de La Mancha
La Ruta del Vino de La Mancha descubre al viajero el patrimonio vinícola, cultural, histórico y natural de esta amplia comarca histórica que evoca permanentemente las figuras de Cervantes y Don Quijote. Además, nos propone descubrir seis importantes pueblos del “Corazón de La Mancha” repartidos entre las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo: Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Socuéllamos, El Toboso, Tomelloso y Villarrobledo.
La oferta vinícola de la ruta es amplia y variada: catas de todo tipo, concursos, visitas a bodegas y viñedos durante la vendimia, rutas a pie, en bici, en 4 x 4, fiestas, ferias, festivales… Descubrir las bodegas de esta ruta es ahondar en su historia, es empaparse del paisaje manchego y de los sabores del fruto que da esta tierra, donde suelo y condiciones climatológicas confluyen para engendrar una amplia variedad de vinos.
Link a sitio web de la ruta: rutadelvinodelamancha.com

Ruta del Vino de Valdepeñas
Valdepeñas y su comarca conforman una zona históricamente ligada al mundo vitivinícola. La Ruta del Vino de Valdepeñas que engloba los municipios de Moral de Calatrava, Torrenueva, San Carlos del Valle y la propia Valdepeñas, se encarga de poner de relieve esta relación para disfrute del viajero amante del vino.
Sus bodegas, grandes y pequeñas, ubicadas en el casco urbano o en el campo, muchas de ellas visitables, conjugan tradición y modernidad, produciendo vinos con carácter y personalidad elaborados con uvas mimadas por cientos de agricultores que han cautivado a paladares de todo el mundo desde hace más de cien años. Algunas de ellas destacan por las espectaculares cuevas horadadas en la roca viva, donde reposan y envejecen en condiciones ideales sus mejores vinos.
Una cita festiva ineludible son sus célebres Fiestas de la Vendimia y el Vino, declaradas de Interés Turístico Nacional, que se llevan a cabo cada año del 1 al 8 de septiembre. Conviene acercarse a la Casa de Baños del Peral, que se levanta en un entorno natural privilegiado como espacio expositivo en el que se atesoran la memoria, el recuerdo y las vivencias de quienes un día llegaron allí buscando remedio a sus dolencias.
Link a sitio web de la ruta: rutadelvinodevaldepenas.com

Ruta del Vino de La Manchuela
Entre la extensa llanura manchega y las primeras estribaciones de las sierras de Levante, a caballo entre las provincias de Albacete y Cuenca, flanqueada por los ríos Júcar y Cabriel, se halla un tesoro de la cultura vinícola española; La Manchuela.
Abarcando el sudeste de Cuenca y el nordeste de Albacete, la Ruta del Vino de La Manchuela comprende 23 municipios: Alarcón, Villanueva de la Jara, Iniesta, El Herrumblar; Villamalea, Villatoya, Cenizate, Navas de Jorquera, Casas Ibáñez, Alborea, Fuentealbilla, Balsa de Ves, Casas de Ves, Mahora, Villa de Ves, Alcalá del Júcar, Motilleja, Jorquera, La Recueja, Valdeganga, Carcelén, Alatoz y Pozo Lorente.
Pequeñas localidades de innegable trazado medieval en su mayoría, en las que se aprecian las huellas del paso de diferentes culturas a lo largo de la historia, dejando numeroso patrimonio como el Castillo de Alcalá del Júcar, antigua fortaleza con presencia de diferentes estilos arquitectónicos, la Ermita del Cristo de la Vida o el museo arqueológico de Iniesta que cuenta con el mosaico de la Diosa Alada Astarté, pieza única en España y de la que sólo se han encontrado dos más en todo el mundo.
Link a sitio web de la ruta: rutadelvinolamanchuela.com

About Redacción Puerta de Embarque

Debes estar registrado para escribir un post Login