La Palma, una isla con vida interior
La naturaleza hace alarde de diversidad en esta isla canaria. Dejando atrás la línea de costa, ante nuestra mirada se despliega un paraíso verde y ocre.
Aunque la mera mención del término “isla” conduce nuestro pensamiento de forma irremediable hasta el mar, lo cierto es La Palma llama la atención por su paraíso interior. Tierra adentro hay un mundo para explorar y un sinfín de actividades para disfrutar con el descubrimiento.
Esta bella isla canaria tiene una superficie de 708 kilómetros cuadrados que dan soporte a una diversidad paisajística y climática fantástica. La climatológía acompaña con temperaturas suaves a lo largo de todo el año, favoreciendo la práctica de numerosas actividades al aire libre. Una de ellas es el senderismo. La Palma posee una bien señalizada Red Insular de Senderos de 1.000 kilómetros, con itinerarios a seleccionar en función de su dificultad y nuestra forma física.
La UNESCO concedió a La Palma el reconocimiento de Reserva Mundial de la Biosfera. La “Isla Bonita” -como se la llama con toda justicia- ostenta el título con orgullo máximo y consciente de la importancia de preservar sus espacios naturales. Algunos son tan famosos como la Caldera de Taburiente, que es uno de los 15 Parques Nacionales que hay en España. El paisaje es espectacular, con los pinares que dan paso a la gran caldera volcánica de ocho kilómetros de diámetro.
La Ruta de los Volcanes es otro de los grandes reclamos de La Palma. Recientemente se ha reabierto al público, una vez subsanados los daños ocasionados por el incendio que afectó a la isla en agosto. La Ruta de los Volcanes se encuentra entre las comarcas centro y sur de La Palma. En su día fue una destacada vía de comunicación, con sus 31 kilómetros de longitud. Atraviesa los municipios de El Paso, Mazo y Fuencaliente, dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja. Si pensamos en completar este camino de agreste belleza se debe valorar con antelación la dificultad de cada posible recorrido, puesto que el desnivel máximo supera los 1.200 metros.
LA GASTRONOMÍA de La Palma es una delicia, resultado de la combinación de productos y recetas autóctonos. Las sopas de picadillo o de garbanzos y el potaje de trigo son exquisitos. Por supuesto, hay que probar el mojo, rojo o verde, y los vinos, los de uva Malvasía y también los vinos de Tea, elaborados con uvas Negramoll y Albillo, y envejecidos en barricas de tea (pino canario).
LA NOCHE ESTRELLADA que nos regala el cielo de La Palma es algo único. El máximo exponente de su belleza lo encontraremos en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Este enclave, situado a 2.400 metros de altura, es uno de los complejos de telescopios más completos del mundo. El lugar ideal para contemplar los astros y la Vía Láctea.
En Intur: Pabellón 2 – Stand 219
About Mari Cruz Marina
Related Posts
Puerta de Embarque Digital – Fitur 2020. Feria del Turismo
-
-
-
-
-
-
- Beira Baixa, siente el latido de la península ibérica
- Descubre el turismo activo con Tenerife No Limits
- Île des Pins, el último sueño tropical
- El mapa del tesoro portugués: más allá de Lisboa
- Bodegas Murua, enoturismo para el alma
- La Finca Resort, lejos del mundanal ruido
- Parma, un paseo por la capital de la cultura italiana
- “Somos la naviera pionera del concepto Freestyle Cruising”
- Hong Kong, la puerta de entrada a Asia y Australia
- El abrazo de un Pueblo a la Historia de su Ciudad
Debes estar registrado para escribir un post Login