Festival Durga Puja
Entre lo religioso y lo artístico
La energía festiva es palpable en Calcuta a comienzos de octubre. Millones de hinduistas llegan a la ciudad ataviados en sus mejores atuendos y los bolsillos “llenos” de los ahorros de un año de duro trabajo. Por los barrios afloran inmensas y coloridas construcciones en las que el frenético ritmo no para ni de día ni de noche. El festival Durga Puja está por empezar y Calcuta se convierte en un carnaval.
En el complejo entramado de la mitología hinduista existe una deidad que fue creada con la energía conjunta de los grandes dioses con el objetivo de vencer al gran demonio Mahishasura: la diosa Durga. Es la apasionada devoción a ella la que une e iguala a las personas, sin importar casta, raza, sexo, edad o religión, en el más significativo evento de la ciudad.
Cada año Durga desciende de los cielos y la alegría de recibir a la diosa en casa es tan abrumadora que nadie puede ser un mero espectador; locales y turistas se embriagan de júbilo y todos forman parte de ese alborozo. Calcuta se engalana y la exaltación de los devotos se desborda por las calles en forma de ceremonias, música, danzas y grandes banquetes.
El festival religioso, originado en el medioevo, se celebraba dentro de las casas; pero los aristócratas sacaron los altares dedicados a la diosa Durga a la calle a partir del siglo XVIII para compartir el festejo con los menos privilegiados. Aunque haya sido, según cuentan, un acto de ostentación por parte de los aristócratas más que de solidaridad, dio origen a una tradición que cada día junta más adeptos.
Con el correr de los años los altares cobraron mayor repercusión y los artistas comenzaron a utilizarlos como plataforma de expresión cultural. Hoy en día esos “altares” son mega construcciones temporales llamadas pandals, en donde los artistas se dejan la piel para sorprender a los visitantes.
Creatividad y religión van de la mano en este festival que conmueve y atrae por igual siendo considerado una de las mayores exposiciones de arte moderno al aire libre del mundo. Un festival que, además, da visibilidad a la crítica social, a las nuevas tendencias tecnológicas así como a lo tradicional a través de fabulosos pandals, que cautivan a todo aquel que esté frente a ellos.
ATITHI DEVO BHAVA
Los indios son grandes anfitriones, tanto que hay un proverbio en India que reza: Atithi Devo Bhava (del sánscrito, “mi invitado es como un dios”). La hospitalidad y las sonrisas están a la orden del día pero si la invitada es Durga, entonces el recibimiento va más allá de la mera hospitalidad y Calcuta entera se convierte en el escenario de un festival sin parangón.
About Redacción Puerta de Embarque
Related Posts
Puerta de Embarque Digital – Fitur 2020. Feria del Turismo
-
-
-
-
-
-
- Beira Baixa, siente el latido de la península ibérica
- Descubre el turismo activo con Tenerife No Limits
- Île des Pins, el último sueño tropical
- El mapa del tesoro portugués: más allá de Lisboa
- Bodegas Murua, enoturismo para el alma
- La Finca Resort, lejos del mundanal ruido
- Parma, un paseo por la capital de la cultura italiana
- “Somos la naviera pionera del concepto Freestyle Cruising”
- Hong Kong, la puerta de entrada a Asia y Australia
- El abrazo de un Pueblo a la Historia de su Ciudad
Debes estar registrado para escribir un post Login