“El turismo de interior es un mosaico de infinitas teselas”
Hablamos con Alberto Alonso, director de Feria de Valladolid
Así define el turismo de interior Alberto Alonso, director de Feria de Valladolid. Sin embargo, es necesario concretar ese enorme abanico en torno a sus pilares esenciales para potenciarlo y promocionarlo como se merece. Por eso, Intur vuelve en su 22ª edición sobre su esencia y se apoya, con más fuerza que nunca, en los tres pilares del turismo de interior: la cultura, la naturaleza y la gastronomía.
Intur es el certamen de referencia para el turismo de interior con cerca de 350 expositores directos y más de 44.000 visitantes… ¿Mantiene esas cifras en esta edición?
Una de las características de esta edición es el incremento registrado en la participación del sector privado. Lógicamente, la presencia de entidades públicas es mayoritaria
-Comunidades Autónomas, países, ciudades, provincias, comarcas, pueblos, mancomunidades- y estamos trabajando para que haya un mayor número de empresas. En total
el número de expositores indirectos ronda el millar y más de 300 directos, cifras similares a las de la pasada edición. Respecto a los visitantes, esperemos al final de la feria
para valorar, pero creo que la oferta que presenta Intur para profesionales y público es realmente interesante y espero que sea bien recibida por ambos colectivos.
¿Qué novedades destacadas van a encontrar los visitantes?
Tenemos varias novedades, tanto para profesionales como para el viajero. Desde un nuevo horario en las jornadas de Intur Negocios, que se celebran jueves y viernes por la
mañana, hasta Intur Academy, un espacio de formación en el que se va a hablar de turismo de naturaleza, cultural y enogastronómico y cuya finalidad es ofrecer a los
asistentes experiencias de empresas y organismos públicos en promoción, comercialización o desarrollo de productos turísticos.
También incorporamos un corner de experiencias singulares, que tiene carácter mixto, porque ahí se van a realizar presentaciones tanto para profesionales como para
público final. Será posible conocer desde soluciones tecnológicas hasta destinos e incluso catas de productos.
Otra de las novedades es Intur Gastromarket, un mercado con productos que forman parte de la historia y la cultura de un territorio. Entendemos que la enogastronomía
es un motor del turismo de interior e Intur Gastromarket permite al viajero “adelantar” la experiencia de ese destino.
Gastronomía, naturaleza y cultura son el “tridente” del turismo de interior. A España, que tanto tiene que ofrecer en esos tres ámbitos, ¿qué le falta por hacer para
potenciarlo en términos de igualdad con el turismo de sol y playa?
Ésta es una pregunta complicada. Quizá la diversidad del turismo de interior es un aliciente y a la vez un handicap a la hora de promocionarlo, especialmente en los
mercados exteriores. Sin olvidar que el “nacimiento” del turismo de interior es relativamente reciente y creo que tiene ante sí un futuro de crecimiento. Y ahí Intur juega
un papel importante, lleva más de veinte años poniendo el foco en estos tres ejes. En esta feria se han presentado desde grandes itinerarios culturales hasta rutas que
permiten descubrir la naturaleza en las cuatro estaciones o disfrutar del turismo experiencial.
¿Y para los profesionales? ¿Qué hay nuevo para ellos en Intur?
Intur conjuga las facetas profesionales con las de carácter general. Ambos colectivos son imprescindibles y la feria busca dar respuesta a las demandas de ambos. Como
señalábamos antes hay espacios específicos para profesionales como Intur Negocios, Intur Academy o el área de empresas innovadoras, puesto en marcha hace varios años.
¿Qué previsiones de participación tiene este año Intur Negocios?
Es un mercado de contratación en el que se constata la fortaleza del turismo de interior. La organizamos en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la
Junta de Castilla y León y participan cerca de una veintena de compradores internacionales -de mercados europeos, americanos y asiáticos-. La presencia de empresas
nacionales supera las 300.
Son ya 22 ediciones de Intur, ¿cuál es el secreto del éxito de este certamen?
Tiene una trayectoria de trabajo bien hecho que ha llevado a la feria al lugar que ocupa como referente del turismo de interior. El reto sigue siendo ofrecer al expositor y al
visitante aquello que demanda, de forma que la feria sea un espacio generador de negocio para los profesionales y de difusión de destinos. Y en esa línea continuaremos
trabajando, apostando por iniciativas que aporten valor a cuantos participan en Intur.
No obstante, es su primer Intur como director de Feria de Valladolid. ¿Qué sensaciones le transmite el sector del turismo de interior?
La primera imagen quizá fue la de un gran mosaico con infinidad de teselas. El turismo de interior es tan heterogéneo que hemos querido concentrar en solo tres conceptos
toda su riqueza: cultura, naturaleza y enogastronomía, las bases en torno a las que se ha desarrollado un amplísimo catálogo de opciones, innovadoras, de calidad,
sorprendentes y originales. Creo que este sector tiene ante sí un futuro apasionante, con importantes retos, sin duda, pero también con unas buenas posibilidades de
crecimiento.
Vd. conoce muy bien el sector ferial, no sólo por su labor en Feria de Valladolid, sino también por su trayectoria anterior en Reed Exhibition Iberia. ¿Cuál será el futuro de las ferias, cómo van a evolucionar y cómo imagina Intur en unos años?
La flexibilidad y la capacidad de adaptación son primordiales. Los mercados evolucionan, cada sector de actividad tiene unos condicionantes y las ferias debemos atender a
esa realidad. Creo que la vigencia de las ferias presenciales es incuestionable y que el modelo, al igual que ha ocurrido hasta ahora, incorporará aquellos elementos que
aporten mejoras al contenido.
About Mari Cruz Marina
Related Posts
Puerta de Embarque Digital – Fitur 2020. Feria del Turismo
-
-
-
-
-
-
- Beira Baixa, siente el latido de la península ibérica
- Descubre el turismo activo con Tenerife No Limits
- Île des Pins, el último sueño tropical
- El mapa del tesoro portugués: más allá de Lisboa
- Bodegas Murua, enoturismo para el alma
- La Finca Resort, lejos del mundanal ruido
- Parma, un paseo por la capital de la cultura italiana
- “Somos la naviera pionera del concepto Freestyle Cruising”
- Hong Kong, la puerta de entrada a Asia y Australia
- El abrazo de un Pueblo a la Historia de su Ciudad
Debes estar registrado para escribir un post Login