El abrazo de un Pueblo a la Historia de su Ciudad
El “Reino de Nájera” es un lugar donde historia, ritos y leyendas se funden en maravillosa realidad.
Desde hace más de medio siglo, en el mes de julio, la localidad riojana de Nájera se sube al escenario para mostrar su apasionante historia medieval. Y bajo la máscara de coronas, mantos reales y brillantes indumentarias guerreras da vida a aquellos personajes que mil años atrás forjaron la historia de la Ciudad.
La originalidad en la celebración, el arraigo popular, su valor cultural junto a su capacidad de atracción de visitantes, su celebración de forma periódica e ininterrumpida desde 1969 han sido claves para que el espectáculo Reino de Nájera haya sido recientemente declarado como Fiesta de interés turístico de La Rioja.

Para entender esta tradición es preciso dar un salto atrás y situar a Nájera en la Historia y en el Tiempo.
Nájera es una ciudad de fundación prerromana de orígenes inciertos, que llegó a ser capital del Reino que llevaba su nombre entre los siglos X y XI de nuestra era.
Corría el año 918 cuando Sancho I Garcés, rey de Pamplona, cede a su hijo García, las fértiles tierras del valle del Ebro comprendidas desde Miranda hasta Tudela, y establece en Nájera casa y corte. Las crónicas medievales refieren que aquellos eran tiempos convulsos, de continuas escaramuzas entre cristianos y musulmanes, hasta que tras una alianza con Ordoño II de León, se produce la definitiva reconquista de Nájera en el año 923. Gesta que un año después sería vengada con la destrucción de Pamplona por las tropas del emir cordobés Abd Al-Rahmán III.
Provocando así el traslado definitivo de la corte pamplonesa a Nájera, convirtiendo a la Ciudad en sede regia hasta 1076. Los conflictos habidos tras la trágica muerte de Sancho IV el Noble o el de Peñalén ocasionaron la división del Reino. Pamplona y su zona de influencia pasó a la corona de Aragón con Sancho Ramírez, mientras que Nájera y la suya es anexionada a Castilla por Alfonso VI.

Entre todos los reyes que tuvieron su residencia en Nájera cabe destacar a Sancho III el Mayor y a su primogénito don García.
Sancho III el Mayor es el rey más emblemático de la Alta Edad Media española. Fue el gran impulsor de la ciudad de Nájera, en ella celebró Cortes, acuño moneda, y allá por el año 1017 le otorgó Fuero –coetáneo del de León y no menos insigne que este- Favoreció la protección a los peregrinos a Santiago y con la creación de albergues y hospitales convirtió a la Ciudad en punto clave de la ruta Jacobea. Antes de morir repartió sus dominios entre sus hijos: García recibe Nájera – Pamplona; Fernando, Castilla; Ramiro, Aragón; y Gonzalo, Sobrarbe y Ribagorza. Todos en condición de vasallos del primogénito don García.
García Sánchez III es el rey najerino por excelencia. El “Silense” lo considera el mejor guerrero de su tiempo, y la historia lo conoce como: el de Nájera.
Una Leyenda en torno suyo dice que… Un día cualquiera, allá por el año del Señor de 1044 don García sale de caza siguiendo a su halcón que va tras una perdiz entra en una cueva y al fondo halla una imagen de Nuestra Señora. A sus pies hay una jarra con azucenas frescas, una campana y una lámpara encendida. Y las dos aves serenas y reconciliadas. El Rey toma este misterioso hallazgo como un presagio favorable para sus próximas campañas militares.

Esto dice la leyenda. Lo cierto y verdad es que al año siguiente, en 1045, con el botín capturado a los moros en la conquista de Calahorra, y en agradecimiento a la Virgen, ordena construir pegado a la cueva el templo de Santa María la Real. Templo que se convierte en el centro de sus devociones e ilusiones. Lo elige como su panteón e instituye en él la Orden de caballería de la Jarra o de la Terraza –la primera de entre los reinos cristianos peninsulares-.
Hoy, unos mil años después, unos doscientos actores locales dan vida a reyes, reinas, príncipes, obispos, abades, nobles, caballeros, soldados, campesinos… Personajes, algunos de ellos reales, otros legendarios, que junto a la música y la luz crean un ambiente único del que emergen historias, en las que se mezclan la fantasía y la realidad, y que consiguen sumergir al espectador en la Nájera medieval.
Más información
En 2020 la representación tendrá lugar los días 16, 17, 18, 24 y 25 de julio, en la plaza de Santa María la Real. El estreno de esta edición coincidirá con la 275 representación. Todo un record.
El portal Niumba de Tripadvisor seleccionó el espectáculo como una de las 25 mejores fiestas de los veranos 2017 y 2018.
Canal de Youtube: Reino de Nájera
Más información en www.reinodenajera.es
About Redacción Puerta de Embarque
Related Posts
Puerta de Embarque Digital – Fitur 2020. Feria del Turismo
-
-
-
-
-
-
- Beira Baixa, siente el latido de la península ibérica
- Descubre el turismo activo con Tenerife No Limits
- Île des Pins, el último sueño tropical
- El mapa del tesoro portugués: más allá de Lisboa
- Bodegas Murua, enoturismo para el alma
- La Finca Resort, lejos del mundanal ruido
- Parma, un paseo por la capital de la cultura italiana
- “Somos la naviera pionera del concepto Freestyle Cruising”
- Hong Kong, la puerta de entrada a Asia y Australia
- El abrazo de un Pueblo a la Historia de su Ciudad
Debes estar registrado para escribir un post Login