Bodegas Murua, enoturismo para el alma
En un entorno privilegiado en el corazón de la Rioja Alavesa encontramos un pequeño pueblo alejado de la muchedumbre y rodeado de
historia y naturaleza: Elciego.

Esta pequeña villa basa su actividad en el enoturismo y en la producción de vino; es en este lugar donde encontramos una de las joyas de la familia Masaveu: Bodegas Murua.
En lo alto de una pequeña colina en las inmediaciones de Elciego las variedades autóctonas de uva – tempranillo, graciano, mazuelo, viura, malvasía y garnacha – son seleccionadas por Mathieu Barrault, el enólogo que se dedica en cuerpo y alma a elegir, catar y vigilar el proceso de creación del vino.

Obras de arte, grabados y fotografías de los siglos XVI al XXI, en su mayoría de temática costumbrista y relacionada con el vino, presiden el salón del pequeño palacete que alberga la magia de la bodega.
Cuadros de Goya, Juan de Arellano y Barceló, entre otros, nos ayudan a entonar con el ambiente, respirar la naturaleza y relajar el alma a través de los sentidos gracias a la cata de sus tradicionales Reservas – de aroma intenso y afrutado y gusto duradero – y Gran Reserva – potente y con toques balsámicos.
En el último piso de la bodega encontramos una biblioteca enológica, de las más completas de España, presidida por una mesa del siglo XVIII de madera de nogal.
Este lugar alberga todos los secretos que hacen de Murua el templo vitivinícola de la zona.

Un par de pisos más abajo nos encontramos con las más de 1.700 barricas de roble americano y francés, y más de un millón de botellas colocadas a mano que reposan, preparadas para ser sacadas al mercado, siempre bajo sus mejores condiciones y habiendo pasado el examen enológico de los profesionales de Murua. José Masaveu, director general de la bodega, explica que “Murua es lo que es gracias al gran capital humano del que dispone, un equipo que, desde 1974, se ha ido convirtiendo en algo más que un trabajo: en una familia.”
Todas las variedades de uva proceden de sus treinta parcelas con cepas propias repartidas en un viñedo de 110 hectáreas con vistas privilegiadas a la sierra de Cantabria, viñedo que cada año es vendimiado a mano. De este emblemático terruño surgen las uvas que dan lugar a sus vinos tradicionales y modernos – VS de Murua y M de Murua – procedentes de la añada de 2016.
En definitiva, Bodegas Murua es una propuesta de enoturismo única para conocer el mundo vitivinícola.
About Redacción Puerta de Embarque
Related Posts
Puerta de Embarque Digital – Fitur 2020. Feria del Turismo
-
-
-
-
-
-
- Beira Baixa, siente el latido de la península ibérica
- Descubre el turismo activo con Tenerife No Limits
- Île des Pins, el último sueño tropical
- El mapa del tesoro portugués: más allá de Lisboa
- Bodegas Murua, enoturismo para el alma
- La Finca Resort, lejos del mundanal ruido
- Parma, un paseo por la capital de la cultura italiana
- “Somos la naviera pionera del concepto Freestyle Cruising”
- Hong Kong, la puerta de entrada a Asia y Australia
- El abrazo de un Pueblo a la Historia de su Ciudad
Debes estar registrado para escribir un post Login